Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de diciembre de 2013
Andri Tarkovski - Esculpir en el tiempo
El arte es un metalenguaje, con cuya ayuda las personas intentan avanzar la una en dirección a la otra, estableciendo comunicaciones sobre sí mismas y adoptando las experiencias ajenas. Pero tampoco esto se hace por una ventaja práctica, sino por la idea del amor, cuyo sentido se da en una capacidad de sacrificio enteramente contrapuesta al pragmatismo. Sencillamente, no puedo creer que un artista esté en condiciones de crear sólo por motivos de «autorrealización». La autorrealización sin la mutua comprensión carece de sentido. La autorrealización en nombre de una unión espiritual con los demás es algo atormentador, que no apon a ningún provecho y que en definitiva exige grandes sacrificios de uno mismo. ¿Pero es que no compensa escuchar el propio eco?
lunes, 19 de agosto de 2013
Christina Rossetti - En el estudio de un artista (traducción propia)
Hay un rostro que mira desde todos sus lienzos
Idéntica figura que se sienta o camina
La encontramos suelta detrás de las cortinas
Ese espejo nos da de vuelta toda su gracia
Una reina vestida de ópalo o de rubí
Sin nombre engalanada del verde del estío
Un ángel, una santa; cada lienzo transmite
Análogo motivo, nada más, nada menos
Él se alimenta noche y día del rostro de ella
Y ella vuelve sus ojos de bondad verdadera
Alegres cual la luz y hermosos como la luna
Ni pálida de esperas ni por pena apagada
No cual es; como fue cuando radiaba esperanza
No cual es; como llena los sueños del artista.
Etiquetas:
Arte,
Christina Rossetti,
Literatura inglesa,
Poesía,
Siglo XIX,
Traducción
lunes, 27 de mayo de 2013
Charles Baudelaire - El pintor de la vida moderna
"Sin duda, este hombre, tal como lo he pintado, este solitario dotado de una imaginación activa, viajando siempre a través del gran desierto de hombres, tiene un fin más elevado que el de un simple paseante, un fin más general que el placer fugitivo de la circunstancia. Busca algo que se nos permitirá llamar la modernidad; pues no surge mejor palabra para expresar la idea en cuestión. Se trata para él de separar de la moda lo que puede contener de poético en lo histórico, de extraer lo eterno de lo transitorio"
Etiquetas:
Arte,
Charles Baudelaire,
Ensayo,
Flâneur,
Literatura francesa,
Poesía,
Siglo XIX,
Simbolismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)