Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Charles Baudelaire - El pintor de la vida moderna






"Sin duda, este hombre, tal como lo he pintado, este solitario dotado de una imaginación activa, viajando siempre a través del gran desierto de hombres, tiene un fin más elevado que el de un simple paseante, un fin más general que el placer fugitivo de la circunstancia. Busca algo que se nos permitirá llamar la modernidad; pues no surge mejor palabra para expresar la idea en cuestión. Se trata para él de separar de la moda lo que puede contener de poético en lo histórico, de extraer lo eterno de lo transitorio"

martes, 30 de abril de 2013

W H Auden - Los señores del límite

El poeta es alguien, según dice Mallarmé, que "de plusiers vocables refait un mot total", y la más poética de las disciplinas escolásticas es sin duda la filología, el estudio del lenguaje abstraído de sus usos, de modo que las palabras se convierten, como si dijéramos, en pequeños poemas líricos sobre sí mismos.

Arthur Symons - The Symbolist Movement in Literature





I think I understand, though I cannot  claim his own authority for my supposition, the way in which Mallarme wrote verse, and the reason why it became more and more abstruse, more and more unintelligible. Remember his principle: that to name is to destroy, to suggest is to create.

Symbolism, implicit in all literature from the beginning, as it is implicit in the very words we use, comes to us now, at last quite conscious of itself, offering us the only escape from our many imprisonments. We find a new, an older, sense in the so worn-out forms of things; the world, which we can no longer believe in as the satisfying material object it was to our grandparents, becomes transfigured with a new light; words, which long usage had darkened almost out of recognition, take fresh lustre. And it is on the lines of that spiritualising of the word, that perfecting of form in its capacity for allusion and suggestion, that confidence in the eternal correspondences between the visible and the invisible universe, which Mallarme taught, and too intermittently practised, that literature must now move, if it is in any sense to move forward.

jueves, 21 de marzo de 2013

Robert Lowell, sobre la poesía americana posterior a 1950

“Nuestra poesía moderna tiene en sus manos un ovillo enmarañado. Hace cincuenta años, la generación de Eliot, Frost y William Carlos Williams provocó una enorme explosión. Hemos tenido una poesía tan inspirada y, quizás, tan importante y tristemente tan breve como la de Baudelaire y sus sucesores o la de Roma en tiempos de la República y primeros años del Imperio. En la actualidad, dos tipos de poesía están compitiendo, la “cocida” y la “cruda”. La primera, magníficamente experta, parece a veces que haya sido concebida para su consumo y digestión en un seminario de doctorandos. La segunda, enormes pedazos sangrantes de experiencia sin condimentar, que se preparan y sirven a oyentes de medianoche. Hay una poesía que sólo se puede estudiar y otra que sólo se puede declamar; una poesía para la pedantería y otra para el escándalo”. (Extraído del prólogo a “Por los muertos de la unión y otros poemas”, ed Cátedra).

domingo, 10 de marzo de 2013

Enrique Vila-Matas - El traje de los domingos

"A un amigo mío le llamaron en cierta ocasión guapo y listo y se lo creyó, y persiguió por medio mundo a la mujer que se lo había dicho, porque deseaba volverlo a oír. Se suicidó en Macao, el año pasado, arruinado y sin salud. Yo sé que es una tragedia que le llamen a uno guapo y listo y creérselo. Hace daño y destroza familias completas."

"Recuerdo que Bioy me miró y sonrió.
“¿Así que quieres saber lo que realmente pasó en esa cena?” Le dije que sí, que nada me gustaría más que poder saberlo. Bioy volvió a sonreírme y, poco después, tomándome del brazo dijo:
-No pasó nada.
 -¿Nada? –le pregunté.
 -Nada. No pasó nada."