Mostrando entradas con la etiqueta Flâneur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flâneur. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de mayo de 2013
Charles Baudelaire - El pintor de la vida moderna
"Sin duda, este hombre, tal como lo he pintado, este solitario dotado de una imaginación activa, viajando siempre a través del gran desierto de hombres, tiene un fin más elevado que el de un simple paseante, un fin más general que el placer fugitivo de la circunstancia. Busca algo que se nos permitirá llamar la modernidad; pues no surge mejor palabra para expresar la idea en cuestión. Se trata para él de separar de la moda lo que puede contener de poético en lo histórico, de extraer lo eterno de lo transitorio"
Etiquetas:
Arte,
Charles Baudelaire,
Ensayo,
Flâneur,
Literatura francesa,
Poesía,
Siglo XIX,
Simbolismo
domingo, 5 de mayo de 2013
Charles Baudelaire - À une passante
Ailleurs, bien loin d'ici! trop tard! jamais peut-être!
Car j'ignore où tu fuis, tu ne sais où je vais,
O toi que j'eusse aimée, ô toi qui le savais!
Car j'ignore où tu fuis, tu ne sais où je vais,
O toi que j'eusse aimée, ô toi qui le savais!
Etiquetas:
Charles Baudelaire,
Flâneur,
Literatura francesa,
Poesía,
Siglo XIX,
Simbolismo
domingo, 14 de abril de 2013
Don DeLillo - Jugadores
"Hablaban deprisa y se reían sólo
de las entonaciones, de la perspectiva del ingenio. ‘Esto en realidad no tiene
ninguna gracia –pensó Lyle -. Parece que la tiene porque nos estamos agarrando
todos una cogorza monumental, pero la verdad es que nadie dice nada que tenga
ni pizca de gracia. Mañana ella dirá que vaya noche tan divertida, y yo diré
que sólo pareció divertida, y ella me mirará como suele. Me mirará’."
"Caminó bajo una marquesina de un albergue para vagabundos. Decía: TRANSITORIOS. Algo en esa palabra la confundió. Adquiría una tonalidad abstracta, como sucedía con las palabras en su experiencia (aunque no a menudo), si subsistían en su mente en calidad de unidades de lenguaje que misteriosamente se habían evadido de toda responsabilidad. Tans-isterias. Lo que transmitía no podía traducirse en palabras. El valor funcional se había deslizado fuera de la corteza, se había volatilizado. Pammy dejó de caminar, volvió el cuerpo por completo y leyó de nuevo el rótulo. Pasaron segundos antes de que aprehendiese su sentido."
Etiquetas:
Don Delillo,
Flâneur,
Literatura norteamericana,
Siglo XX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)